| Sin mayores variaciones en el comportamiento térmico, se mantiene diferenciado el ambiente cálido al templado. Por un lado, en centro norte del país, las máximas aún responden a la masa de aire cálida instalada en la región con valores que superan al menos los 33 ºC. Por el contrario, hacia el sur del centro pampeano, las temperaturas se ajustan a la transición estacional promoviendo ambiente muy confortable. Se espera que lentamente se moderan las altas temperaturas del norte del país en las próximas jornadas.
 
 
|
| 
Imagen 07:30 hs Las lluvias que en el recorrido del lunes y martes se habían presentado en forma raleada y con tormentas más bien puntuales, desde anoche han ganado territorio y homogeneidad en la oferta en gran parte de las provincias del centro. Antes de la llegada de estas precipitaciones de gran escala, se habían concretado eventos muy importantes por su volumen en el sudoeste entrerriano, donde se acumularon hasta cien milímetros. Desde las últimas horas de ayer, los acumulados superiores a los cuarenta milímetros se reportan desde Rio Cuarto en el oeste hasta el este entrerriano. Dentro de esta vasta extensión, hay localidades que han duplicado este valor piso, Marcos Juárez por ejemplo. Zonas del sudoeste entrerriano han acumulado en menos de dos días el total correspondiente a todo el mes, incluso lo han superado. Hay que decir que el efecto benéfico de estas precipitaciones, aún no ha logrado tomar el norte bonaerense. Las condiciones del tiempo son favorables para la continuidad de las precipitaciones. En la foto satelital, podemos ver el vasto despliegue de coberturas de buen desarrollo vertical sobre gran parte de la franja sur de las provincias del centro de la región pampeana. Finalmente vemos una situación que se corresponde con la normalidad de la época. Ha sido muy difícil superar el bloqueo anticiclónico de los primeros quince días de marzo, situación que derivó en una de las olas de calor más largas registradas en la zona núcleo. Vemos como la reacción de los desarrollos verticales de la nubosidad ha cambiado por completo, desarrollos que han sido bien abastecidos por la humedad en capas bajas llegada en las jornadas previas, por cierto con ambiente difícil de sobrellevar. Durante el resto del día, deberíamos tener continuidad de precipitaciones sobre las provincias del centro. Lamentablemente los modelos de pronostico sólo se proyectan con lluvias modestas y dispersas hacia el norte y centro de la provincia de BA, donde la necesidad hídrica es igual o mayor que en el resto de la zona núcleo. Se espera continuidad de mal tiempo para los próximos días, con el frente logrando avanzar al norte, hacia zonas extrapampeanas, centro de la Mesopotamia y el NOA.
|
| El comportamiento térmico queda divido por el avance del sistema frontal con ambiente propio de la transición estacional en el sur pampeano. En dirección norte aún prevalecen altos valores de temperatura máxima, superiores a 33 ºC – 34 ºC, correspondiendo a la presencia de la masa de aire cálida. En las próximas jornadas la moderación de las temperaturas avanza en dirección norte, aunque de forma lenta.
 
 
|
| 
Imagen 07:30 hs Las condiciones del tiempo siguen mostrando una fuerte concentración de la inestabilidad en zonas de la franja central de la región pampeana, algo que por lo pronto no ha logrado tener el correlato esperado en el volumen de precipitaciones. Algunas tormentas en áreas reducidas se han concretado en zonas de Cuyo y el NOA, pero lejos del despliegue de nubosidad que se ha venido observando sobre el sur de las provincias del centro y la parte central del norte bonaerense. Los registros térmicos se mantienen bajo control mientras las coberturas nubosas están presentes, de otra manera logran repuntar a valores veraniegos. Al sur del frente estacionario ya domina una masa de aire bastante más fresca, con un ambiente ya bien asociado al otoño. Este ambiente también se nota en el sur de las provincias del centro, pero aún no se ha dado un cambio de masa de aire tan significativo. De todas maneras el agobio de las altas temperaturas ha cesado. En la foto de satélite, se destaca el corredor con nubes de buen desarrollo que va desde el sudoeste cordobés hacia la provincia de ER. Hasta hace unas horas, la zona más activa estaba concentrada en la zona central del norte bonaerense y el sudeste entrerriano. El área de influencia de las tormentas se ha dispersado y ha logrado mayor cobertura, aunque como decíamos son pocos los reportes donde las lluvias han sumado diez milímetros. Si bien la perturbación se mantiene estacionaria y la nubosidad logra recurrencia en sus desarrollos, hay que seguir esperando la mejora en la oferta de agua. Se espera que durante el resto del día de hoy y mañana, el principal sistema de mal tiempo se mantenga prácticamente inalterado en su posición. Normalmente eso facilita la confirmación de los pronósticos en cuanto al despliegue de precipitaciones, pero como se están dando las cosas, deberemos esperar a que aparezca el primer evento generalizado para validar esta situación que en sí, es muy propicia para el retorno de las lluvias. Al norte del sistema frontal, dominan temperaturas más veraniegas, mientras que la transición estacional parece manifestarse con intenciones de instalarse en el sur, alternando algunas recuperaciones térmicas ocasionales, sin volver a superar la barrera de los 25ºC-27ºC, en lo que resta del mes.
|
| Las lluvias en el sur de la región pampeana han permitido doblegar la sequía. Si bien esta era una zona que ya había recibido beneficios pluviales desde principios de febrero, estos quince días de marzo han sido muy productivos para el sector, habiéndose completado ya los guarismos estadísticos, incluso por sectores, los mismos han sido superados. Esta mejora obviamente aun no llega a la franja central, pero se espera que esta última década de marzo ayude bastante a recuperar el camino hacia una normalización al menos parcial. Esto se presenta con vistas a un abril más productivo, que afianzaría la reparación de humedad de los perfiles.
Las temperaturas lentamente han ingresado en un proceso de normalización, con marcas que son más confortables hacia el sur y ambiente más cálido sobre el norte. Es decir, la lógica transición latitudinal esperada para esta época y lejos del inusual foco de exceso térmico que debió padecer la franja central del país. Se puede decir que esta será una típica semana de transición estacional, posiblemente con las últimas jornadas de marzo ya tendiendo a recostarse en registros más otoñales.
Las lluvias del fin de semana en el sur de la región pampeana prometen avanzar sobre la franja central del país. Se afianza el cambio de ambiente.
Durante el resto del día de hoy, se esperan coberturas de variado desarrollo tomando las provincias del centro. Ocasionalmente alguna tormenta puede dejar chaparrones con buen milimetraje, pero prevalecerán las lluvias modestas y dispersas. Las temperaturas comienzan a quedar instaladas en valores normales, con una mezcla de masa de aire que ya las sostiene en niveles confortables.
Para la jornada de mañana martes, el escenario se repite en cuanto a la zona donde se concentra la inestabilidad. Se prevén condiciones más favorables para el desarrollo de tormentas generalizadas sobre el sur de CB, norte de BA, sur de SF y sur centro sur de ER. Mientras tanto la mayor parte del resto del país se mantiene con buenas condiciones del tiempo, a lo sumo con tránsito de nubosidad.
Durante el miércoles, la zona de mal tiempo sigue estacionaria y si se confirman los pronósticos, la recurrencia de precipitaciones en la franja central puede estar avalando la entrada a un cambio en el comportamiento pluvial, el cual por el momento apenas se ha insinuado en milimetrajes muy pobres. Durante el miércoles vuelve a agregarse el centro sudeste de BA al área donde pueden concretarse lluvias.
Para el día jueves, las lluvias avanzan hacia el centro norte de la Mesopotamia, norte de SF, norte de CB y sur del NEA. Las lluvias que se ven desde hoy no parecen ser muy generosas, podría haber sorpresas en áreas reducidas. Veremos cómo se van concretando las próximas jornadas un poco más al sur para ver si estas expectativas de lluvias modestas se pueden proyectar hacia milimetrajes más generosos. En principio no es lo previsto.
Durante el día viernes, el sistema de mal tiempo principal se desplaza hacia el oeste, tomando gran parte del NOA, hasta SJ y el noroeste de CB. En esta zona es posible que se concreten milimetrajes más elevados, dado que en las jornadas previas la entrada de humedad desde Bolivia será destacada.
Para el fin de semana, las lluvias se reinstalan en el centro norte de la Mesopotamia, centro norte de SF, sur de SdE y sectores del NOA. Este patrón de recurrencia de lluvias sobre áreas del litoral y zonas del centro norte del país comienza a delinear una dinámica que ya es más propia de la transición estacional y de validarse con buenos milimetrajes, sustenta la posibilidad de encaminarnos hacia cierta normalización. Debemos saber que la recuperación de los perfiles de humedad de suelo exige, más que las lluvias normales. Esto por zonas podría concretarse, pero es muy difícil anticipar que áreas serán beneficiadas por estos eventos más abundantes. La recurrencia de sistemas precipitantes es vital para comenzar a salir de la seca en el centro norte del país.
|
| El aire frío que ingresó desde el sur pampeano aún continúa batallando en la franja central sin poder avanzar. En este contexto, al sur de la línea de inestabilidad, las temperaturas han retrocedido de forma marcada con ambiente propio de la transición a la próxima estación. Por el contrario, en dirección norte, el ambiente cálido continúa presentado máximas en torno a 33 ºC – 34 ºC. En lo que resta de la semana, las temperaturas tienden de forma lenta y gradual a ajustarse al inicio del otoño.
 
 
|
| 
Imagen 07:30 hs Durante la primera parte del fin de semana, las lluvias se desplegaron con gran eficiencia sobre el sur de la región pampeana, con registros muy generosos y generalizados que en vastas áreas superaron los cincuenta milímetros y en otras más reducidas pero no puntuales, se lograron sumar hasta cien milímetros. Esto consolida la salida de la sequía de una de las zonas más importantes del país de cara a los próximos meses. Tanto los verdeos para la ganadería en el sudoeste, como la recuperación de los perfiles de humedad para la fina comienzan a encontrar un acompañamiento que ya se emparenta con la normalidad. Esta descripción aun no logra su correlato en la franja central del país. El crecimiento de la humedad aún no ha resultado suficiente como para que las tormentas logren desarrollos verticales con potencial pluvial significativo. Han aparecido lluvias y chaparrones en el sur de SF y ER, pero en general, salvando eventos puntuales, los promedios de precipitaciones son inferiores a los diez milímetros. Hace falta repetir la performance pluvial del sur para confirmar la entrada a una recuperación que aún no comienza. En la foto de satélite se aprecian desarrollos de nubosidad sobre el centro este de CB y las vecindades del centro de SF. Ayer ya se han visto este tipo de coberturas sobre la provincia de ER, las cuales como mencionamos, no han logrado efectividad en cuanto al volumen de precipitaciones. A lo largo de hoy y mañana se espera cierta estacionalidad de la onda frontal sobre la zona central del país, esto debería tener un reflejo en una mejora de los milimetrajes. La situación debería ir alternado áreas de tormentas que se despliegan sobre gran parte de la zona núcleo, desde el norte de BA hacia el sur de las provincias del centro. Como vemos y por ahora, las tormentas se focalizan en áreas de CB y SF, pero la calve de este sistema de mal tiempo radica en la regeneración continua de las áreas de tormenta. La circulación de aire no permitirá el cambio en los valores de humedad, con lo cual, ésta estará disponible en los momentos en que se vayan activando las áreas de inestabilidad sobre la zona núcleo. De mas esta aclarar sobre la gran importancia que reviste, que estas lluvias de transición estacional se concreten.
|
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
|
|
Consultora de Climatología Aplicada e-mail: climacca@fibertel.com.ar Operatividad y Desarrollos Tel/Fax: 0249 - 442 7837 Administración Tel/Fax: 011- 4722 1251 |
|